miércoles, 30 de diciembre de 2009
El arcoiris del Autismo
Tomé en préstamo este material para compartir con quienes estén interesados en el tema...deberíamos ser todos.
jueves, 24 de diciembre de 2009
¡¡¡Felicidades a tod@s los Fonoaudiólog@s uruguay@s y del mundo!!!

uruguayas y brasileñas
ex-alumnas, hoy colegas
colegas dicharacheras
plana mayor de AdeFU
estudiosas del interior del país que viajan a Mvdeo.
más integrantes de la comisión directiva de AdeFU
generación '82
mi socia y compañera de ruta fonoaudiológica
dúo dinámico de la ´82
whiskyyyyy
parte de la gen ´82 en Rumi
Apenas unas instantáneas de momentos vividos juntas, sumamente disfrutables, a través de los años.
Con todo mi cariño, Eli
jueves, 17 de diciembre de 2009
El diálogo de Florencia
Este texto tiene como objetivo ejercitar una secuencia fonológica en la que interviene un sonido nasal pre-consontántico /n/, un sonido fricativo sibilante /s-c/ y el diptongo /ia/.
Foto: la saqué en el jardín de mi mamá en Solymar.
-¡Qué hermosa hortensia!- exclamó Florencia.
- Es de la casa de mi tía, la que se fue a Valencia.
-¿Tu tía, la que trabaja en una agencia?
- Si, la que vive siempre bajo mucha exigencia.
-¿La que aquella vez te puso en penitencia...?
- Por tener poca paciencia y practicar la desobediencia.
- Cambiando de tema, ¿sabes que hoy tuve una audiencia por el tema de la violencia?.
- ¡Qué horrible decadencia! ¡Cuánta falta de consciencia!
- La esconden con la apariencia...disimulan su existencia.
- De muchos es una dolencia que afecta la convivencia.
- Me siento con impotencia ... debería hacer una ponencia que planteara con solvencia la abolición de la violencia para una mejor existencia.
-Tenés tazón Florencia. ¡Mirá en lo que derivó la observación de una hortensia!

-¡Qué hermosa hortensia!- exclamó Florencia.
- Es de la casa de mi tía, la que se fue a Valencia.
-¿Tu tía, la que trabaja en una agencia?
- Si, la que vive siempre bajo mucha exigencia.
-¿La que aquella vez te puso en penitencia...?
- Por tener poca paciencia y practicar la desobediencia.
- Cambiando de tema, ¿sabes que hoy tuve una audiencia por el tema de la violencia?.
- ¡Qué horrible decadencia! ¡Cuánta falta de consciencia!
- La esconden con la apariencia...disimulan su existencia.
- De muchos es una dolencia que afecta la convivencia.
- Me siento con impotencia ... debería hacer una ponencia que planteara con solvencia la abolición de la violencia para una mejor existencia.
-Tenés tazón Florencia. ¡Mirá en lo que derivó la observación de una hortensia!
Etiquetas:
articulación,
diálogo,
rima,
trastorno fonológico
miércoles, 2 de diciembre de 2009
No me puedo abstener de pensar...
Ejercicio para lograr dominio articulatorio en la combinación /BS/
Estoy absolutamente absorta por la capacidad de abstracción que podemos lograr una vez que obtenemos determinado nivel de pensamiento, gracias al enriquecimiento paulatino que, día a día, nos va dando el uso de esta herramienta tan nuestra, tan humana, que es el lenguaje.
En el cotidiano ejercicio de aprender y de tratar de ser mejores personas, buscamos absorber la información que tenemos a nuestro alcance, nos abstenemos de utilizar vocablos absurdos u obscenos al momento de interactuar, así como evitamos realizar observaciones de manera obsesiva, las que obstaculizan u obstruyen la normal absorción del conocimiento así como la posibilidad de comunicarnos efectivamente.
Obstinado es el hombre y su absoluta capacidad de observación, a lo largo de la historia, lo ha llevado a descubrir infinidad de verdades, algunas de las cuales se hacen obsoletas con el paso del tiempo y otras permanecen vigentes eternamente, absueltas de toda posibilidad de ser rebatidas.
Muchas veces los misterios de la vida nos parecen tan oscuros como la obsidiana, pero al final del camino la luz siempre emerge y nos damos cuenta de que aprendimos algo más, de que somos un poco más sabios.
Estoy absolutamente absorta por la capacidad de abstracción que podemos lograr una vez que obtenemos determinado nivel de pensamiento, gracias al enriquecimiento paulatino que, día a día, nos va dando el uso de esta herramienta tan nuestra, tan humana, que es el lenguaje.
En el cotidiano ejercicio de aprender y de tratar de ser mejores personas, buscamos absorber la información que tenemos a nuestro alcance, nos abstenemos de utilizar vocablos absurdos u obscenos al momento de interactuar, así como evitamos realizar observaciones de manera obsesiva, las que obstaculizan u obstruyen la normal absorción del conocimiento así como la posibilidad de comunicarnos efectivamente.
Obstinado es el hombre y su absoluta capacidad de observación, a lo largo de la historia, lo ha llevado a descubrir infinidad de verdades, algunas de las cuales se hacen obsoletas con el paso del tiempo y otras permanecen vigentes eternamente, absueltas de toda posibilidad de ser rebatidas.
Muchas veces los misterios de la vida nos parecen tan oscuros como la obsidiana, pero al final del camino la luz siempre emerge y nos damos cuenta de que aprendimos algo más, de que somos un poco más sabios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)