Mostrando entradas con la etiqueta 2 de abril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 de abril. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2020

La puerta azul.




Hace mucho tiempo que no publico en este blog y no es por falta de ganas, sino de tiempo. 
Hoy decidí hacerlo.

Es 2 de abril, día mundial de concientización del Trastorno del Espectro Autista.


Nadie sabe a ciencia cierta por qué se ha incrementado tanto la cantidad de casos con esta condición 
a nivel mundial, pero lo que es verdad, es que hay más individuos diagnosticados tempranamente y por ende, tratados desde los primeros años de vida, lo que augura un mejor pronóstico.

El autismo no se cura, porque no es una enfermedad, pero un adecuado abordaje permite un funcionamiento más armónico de estas personas en este mundo al que le cuesta tanto comprenderlos.

Por naturaleza solemos evitar relacionarnos con aquellos a quienes no entendemos cómo funcionan...¿Por qué gritan?, ¿por qué mueven los brazos o caminan en puntas de pie?, ¿por qué se tapan los oídos?, ¿ por qué se ríen sin motivo aparente?, ¿por qué no hablan algunos o lo hacen de manera "incoherente"?, por qué, por qué, por qué????

Si bien no hay repuestas absolutas para todas esas preguntas, sí sabemos que las personas con autismo perciben los estímulos de una manera diferente, tienen otras habilidades, destrezas, capacidades que muchas veces no logramos entender y eso nos molesta...

Ellos son así y no debemos pretender cambiarlos! Sí podemos ayudarlos a moderar conductas para que se sientan mejor y puedan funcionar de manera más adaptada socialmente.

Debemos aprender a conocerlos, decodificar sus reacciones, interpretar sus movimientos o expresiones y cuando lo logramos, somos capaces de acercarnos un poquito más a ellos.

Como fonoaudióloga con muchos años de actividad asistencial siento una enorme responsabilidad pero también gran alegría al tener la posibilidad de conectarme con estos amiguitos que suelo conocer desde muy pequeños. Es un gran desafío, pero la gratificación de cada "pequeño-gran logro" es inmensa!


No todos los casos evolucionan de la misma forma, hay quienes adquieren lenguaje y otros no, hay quienes aprenden rápidamente y otros no, hay quienes se frustran mucho, están los que se aíslan, los que viven bailando, son tantas y tan diversas las manifestaciones que presentan que por eso se habla de "espectro" y se los compara con un arcoiris. Hay tantas formas de autismo como personas. 


Ellos sienten cuando alguien los trata con amor y quiere acercarse a ellos, y de a poquito nos van abriendo la puerta de su corazón. Yo siento que me he ganado la confianza de muchos y podemos caminar juntos por este complicado camino de la vida.  


Animate a acercarte, las personas con TEA TIENEN UN CORAZÓN ENORME y si las ayudas a abrir la puerta podrás comprobarlo!





miércoles, 12 de abril de 2017

2 de abril AZUL

2 de abril de 2017, un domingo lleno de sol en el que la Plaza Matriz de la ciudad de Montevideo se tiñó de azul con la llegada de niños, padres, tíos, primos  abuelos y amigos. 
Al principio, cada pequeño grupo o familia, caminaba o tímidamente se ubicaba en un banco o cerca de la fuente en forma aislada. De a poco, los saludos, sonrisas y abrazos fueron el común denominador que permitió que muchos se reencontraran y otros se conocieran.
No eran tantos como se hubiese deseado, pero los que estuvieron, sintieron el apoyo y solidaridad de personas que, sin miedo, se acercaron y dijeron "presente" el día de concientización del Autismo.   
BUSCARON NUESTRAS MIRADAS Y LAS ENCONTRARON





jueves, 16 de abril de 2015

Un día AZUL

En Uruguay, el sábado 11 de abril, un grupo de personas nos reunimos en la Plaza Matriz de Montevideo para compartir una jornada de concientización sobre el Autismo. Estuvieron presentes integrantes de instituciones, padres, profesionales de salud y niños. 
Disfrutamos de un hermoso día de sol en el que el color AZUL vistió la plaza.
Se repartieron folletos, se le habló a la gente, se conocieron entre las familias y la música sonó con las voces de los niños que como imanes se acercaron a los micrófonos mientras los globos se elevaban al cielo.
Fue un día de fiesta! Ojalá el próximo año seamos muchos más y... no esperemos para hablar de AUTISMO al 2 de abril. Hagámoslo todos los días porque ellos necesitan que nos acerquemos sin miedo y con muuucho AMOR.












miércoles, 1 de abril de 2015

Caminaremos juntos

                                                Pintura de Rob Gonzalves

AUmentan las consultas día a día
Se dan pAUtas a los padres sobre cómo tratarlos
Surgen las preguntas a rAUdales
No se conocen las cAUsas

Ellos no están AUsentes
Son AUténticos
No son totalmente AUtónomos

AUguramos que en el futuro
todos seamos cAUtivados por su encanto,
AUnque muchas veces no los comprendamos.

Llamémoslos por su nombre, no les digamos AUtistas
AUnemos los esfuerzos para obtener mejores logros
Descubramos su gran cAUdal de amor, el que muchas veces
no saben cómo demostrar, pero tengamos la certeza de que lo tienen.

Cada niño que llega a la consulta fonoaudiológica es un desafío, pero cuando el diagnóstico es TEA, el desafío es aún mayor. 
Observar los rostros de los padres llenos de incertidumbres me sitúa a su lado y provoca en mi el deseo de ayudarlos en la medida de mis posibilidades. Siempre les digo: Caminaré junto a ustedes y aprenderemos.
Aceptar conocer al niño es parte del "si" ,en lo que se refiere a tomar el caso, pues una vez que nos "encontramos", difícilmente nos separemos...
Aprendí con cada uno de los pequeños con quienes jugué, con cada uno de los niños con quienes lidié, con cada uno de los adolescentes con quienes interactué. 
Aprendí a  quererlos y a entrar en su mundo lleno de música, colores y formas, tal vez diferentes a los nuestros, pero todos aceptables y muy disfrutables.

A ZU Lado me quedaré mientras me necesiten.






martes, 2 de abril de 2013

Día de concientización sobre el AUTISMO


Ellos no están totalmente aislados...si sabemos acercarnos nos regalan su sonrisa y...mucho más...