Mostrando entradas con la etiqueta articulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulación. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2010

ERRRRRRRRRRRE


Tiago comenzó el tratamiento fonoaudiológico a los tres años y medio, por presentar un reatraso en la adquisición del lenguaje con trastornos fonético-fonológicos ( de mayor entidad que los esperados para la edad).

Como es de esperar es estos casos, un importante componente emocional enlentece el proceso evolutivo, pero de todos modos, Tiago logró, con el trabajo reeducativo, incrementar la iniciativa verbal, enriquecer la estructuración morfosintáctica y los puntos articulatorios de todos los fonemas MENOS LA ERRE.

Como dato (muy frecuente hoy en día), es hijo de padres separados desde que era muy chiquito con una relación muy simbiótica con su madre.

Este verano, la mamá y él se fueron de viaje en un crucero. Tiago explotaba de felicidad, a tal punto que en determinado momento, recostado en una reposera le dijo:

_ Mamá, este es el mejor dregalo de mi vida. Estoy feliz!!! Creo que te mereces un premio.

_¿Un premio?, ¿qué es? - preguntó ella asombrada y curiosa a la vez.

_ Te voy a dregalar la ERRRRRRE!!!!!!

Se colgó de su cuello y rieron a carcajadas repitiendo el estruendoso sonido...


nota: Anécdota verídica.

domingo, 7 de febrero de 2010

Uhhhhhh!

Con este ejercicio podemos reforzar el tono de los músculos de los labios, exigiendo el estiramiento hacia adelante para lograr una correcta sonoridad de la vocal cerrada /u/.

Es cuestión de divertirnos un rato y no hacer la clase aburrida.





CU - CÚ, CU – CÚ, CU – CÚ.

Lulú, Gus !!!...su cus- cus.

- Lulú: ¡¡¡ Hummmm!!!

- Gus: Tu.....tucu,tucu,tucu, tucu.... suuuurrrr... tucu,tucu,tucu...

TU-TU-TU.

- Lulú: Ruth Brum!!!

- Gus: ¿Su lupus?

- Lulú: shhhh, su cruz, plus crup!!

- Gus: Puffff!!!

- Ruth: ¡ Gus Pucurull ! ¡ Lulú !

- Lulú: ¿¿¿Tulum???

- Ruth: Uuuuuhhh.......un gurú...un zulú....

- Gus: ¿un Brut?

- Ruth-Lulú:¡¡¡ Summum!!!

- Gus: ¿Zum-Zum? *

- Ruth - Lulú : ¡¡Zum-Zumm plus Brut…summum -summum!!!

RUM- RUM-RUMMMM

- Lulú: UN BUS !!!!

- Gus: SU LUZ !!!

PUM!!!!!!!!!!!!!!!




* En Uruguay fue muy famoso un lugar bailable llamado Zum-Zum.

jueves, 14 de enero de 2010

El cheque

Aunque parezca mentira, hay personas que no logran producir el fonema /e/. Raro pero cierto. Pueden decir la /a/ y la /i/, pero la posición intermedia de la /e/, no.
Con ejercicios de discriminación auditiva, práxicos (movimientos voluntarios con las estructuras oro-faciales) y de emisión de diptongos con vocales abiertas y cerradas en distintas posiciones, se logra, finalmente la adquisición del punto articulatorio correcto.
Es necesario afianzarlo para que quede grabado el engrama auditivo y propioceptivo; por tal motivo escribí este pequeño relato para su ejercitación.



Me desperté, me desvelé.
¡Que me dé este mes el cheque!“Querer es tener… debes tener fe”— pensé.
Entré. Le entregué el set de redes verdes que quedé en tejer.


- Excelente Belén, déjeme ver…


Esperé, esperé… Me rebelé. . Enfrenté el Everest. Me enderecé, recé.


- Me debe el cheque, gerente Hermes Estévez– le espeté


- ¿Qué cheque?


- El del mes tres, éste mes


- Espere Belén, éste es de Ethel Pérez, ¿ve?


- Ése debe ser de Belén Cerés. ¡Respéteme!


- Es que…


Me enteré que el pez de Estévez es Ethel…. El meterete de Pepe lée mentes, es menester creerle. Se ven en “ The Bells”. ¡Qué repelente!
Él es el jefe-pensé. ¡Qué peste! Tendré que ser el ente que espere.
En vez de cheque, merengue, té, en Esther’s chez.

jueves, 17 de diciembre de 2009

El diálogo de Florencia

Este texto tiene como objetivo ejercitar una secuencia fonológica en la que interviene un sonido nasal pre-consontántico /n/, un sonido fricativo sibilante /s-c/ y el diptongo /ia/.

Foto: la saqué en el jardín de mi mamá en Solymar.
-¡Qué hermosa hortensia!- exclamó Florencia.
- Es de la casa de mi tía, la que se fue a Valencia.
-¿Tu tía, la que trabaja en una agencia?
- Si, la que vive siempre bajo mucha exigencia.
-¿La que aquella vez te puso en penitencia...?
- Por tener poca paciencia y practicar la desobediencia.
- Cambiando de tema, ¿sabes que hoy tuve una audiencia por el tema de la violencia?.
- ¡Qué horrible decadencia! ¡Cuánta falta de consciencia!
- La esconden con la apariencia...disimulan su existencia.
- De muchos es una dolencia que afecta la convivencia.
- Me siento con impotencia ... debería hacer una ponencia que planteara con solvencia la abolición de la violencia para una mejor existencia.
-Tenés tazón Florencia. ¡Mirá en lo que derivó la observación de una hortensia!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

No me puedo abstener de pensar...

Ejercicio para lograr dominio articulatorio en la combinación /BS/


Estoy absolutamente absorta por la capacidad de abstracción que podemos lograr una vez que obtenemos determinado nivel de pensamiento, gracias al enriquecimiento paulatino que, día a día, nos va dando el uso de esta herramienta tan nuestra, tan humana, que es el lenguaje.
En el cotidiano ejercicio de aprender y de tratar de ser mejores personas, buscamos absorber la información que tenemos a nuestro alcance, nos abstenemos de utilizar vocablos absurdos u obscenos al momento de interactuar, así como evitamos realizar observaciones de manera obsesiva, las que obstaculizan u obstruyen la normal absorción del conocimiento así como la posibilidad de comunicarnos efectivamente.
Obstinado es el hombre y su absoluta capacidad de observación, a lo largo de la historia, lo ha llevado a descubrir infinidad de verdades, algunas de las cuales se hacen obsoletas con el paso del tiempo y otras permanecen vigentes eternamente, absueltas de toda posibilidad de ser rebatidas.
Muchas veces los misterios de la vida nos parecen tan oscuros como la obsidiana, pero al final del camino la luz siempre emerge y nos damos cuenta de que aprendimos algo más, de que somos un poco más sabios.

sábado, 31 de octubre de 2009

LONDRES


Texto adaptado para personas con dificultad para pronunciar el grupo consonántico /dr/.


Aquí estoy, mirando y escuchando al majestuoso medidor del tiempo que se alza orgulloso en esta gran ciudad, mientras me pregunto: ¿vendrá Andrea desde la tierra de los druidas con sus características prendas drapeadas que siempre le resultaron tan cómodas y atractivas?, o cruzará el Atlántico rumbo a Madrid a visitar a sus padres a quienes hace años no ve.
Tengo ansias de compartir momentos únicos a su lado, para poder así conocer más sus sentimientos así como ver sus reacciones ante las sorpresas que nos da la vida.
¿Qué dirá al ver el vuelo coordinado y armonioso de las alondras y las golondrinas con sus colas ahorquilladas; o ante el sorpresivo hallazgo de un sigiloso drino camuflado en las ramas de los multicolores árboles del bosque?
Imagino su expresión al chocar sus dientes abruptamente contra la almendra central de un dulce y jugoso fruto drupáceo, mientras ve correr ágilmente a las liebres hacia sus escondidas madrigueras.
¿Podremos disfrutar de experiencias como éstas acompañándonos mutuamente....?, o tendré que contentarme con la monótona e insoportable compañía de los flemáticos hombres y mujeres que transitan aquí y allá, donde las damas de la realeza hasta duermen con sombreros, donde todos los días del año, con el mismo ritual, se realiza el cambio de guardia del Palacio Real , donde consternadamente todos recuerdan el dramático día en que la princesa dejó de pasear por las calles con su apariencia angelical.
La incertidumbre de su venida atraviesa mi corazón como el legendario río atraviesa esta empedrada capital.

jueves, 10 de septiembre de 2009

EQUIS

Texto para la ejercitación del fonema /x/ (equis).

Existen muy diferentes tipos de personas en este maravilloso y variado mundo en el que vivimos.
Las exitosas por naturaleza
Las que buscan exhibirse porque en el fondo son inseguras
Las de excelente calidad humana
Las exigentes consigo mismas y con los demás
Las excéntricas que gustan de llamar la atención
Las reflexivas y las sexópatas
Las que exhortan a llevar una vida dedicada al prójimo
Y las que no son capaces de darse cuenta de las necesidades de los más próximos
Las extenuadas de tanto trabajar
Las que viven enredadas en problemas existenciales
Las exiguas, exageradas, extraordinarias, extrovertidas
Aquellas para quienes la apariencia exterior lo es todo
Y aquellas a las que les gusta exponerse al peligro
Cualesquiera sean, son todas criaturas que, a su manera, buscan una vida de excelencia, sea cual sea el hábitat en el que los tocó vivir.

Ella

Texto para la ejercitación del fonema /ll-y/ rioplatense.


Ella se quedó sola, pensativa, a la orilla del arroyo. Solamente la acompañaba el arrullo del agua que hallaba paso entre las rocas buscando el camino para llegar al encuentro de su hermano mayor, el río, el que fluye apaciblemente entre los bosques indígenas de la zona llamada del Kiyú.
Allá a lo lejos, escuchaba el canto de algún grillo solitario que quería conversar con los yuyos del campo.
Se sentó cómodamente, gracias a la amplia pollera campesina que vestía, la cual cayó lentamente como un manto sobre los diminutos pimpollos amarillos que pintaban atrevidamente, como pinceladas difusas, la verde alfombra sobre la que apoyaba sus pequeños pies. Frente a esa escena, seguramente Claude Monet se hubiese inspirado para crear una de sus maravillosas obras, compitiendo sin envidia alguna con los campos de lirios amarillos de Giverny que realizara allá en 1887 en Francia.
Recostó su delicada espalda sobre la corteza del tronco del sauce llorón que le brindó un apoyo seguro, como el abrazo del amigo que te rodea en aquellos momentos en que solo quieres llorar...
Levantó su delgado brazo derecho hasta la cabeza y con sus finos dedos buscó el broche que aprisionaba su cabello; lo abrió y dejó caer su abundante cabellera ondulada, la que se asemejaban a las ondas que se forman en el agua con la suave brisa del atardecer.
Reclinó su cabeza y se quedó largo rato con los ojos cerrados escuchando los sonidos de la naturaleza, escuchando el silencio, escuchando su propia respiración rítmica, pausada, tranquila. En determinado momento creyó que algo o alguien la llamaba desde el cielo, abrió sus ojos y descubrió que el firmamento había reclutado a un enorme regimiento de estrellas que titilaban incansablemente, como guardias vigilantes...eran millares de ojos que no dejaban de observarla ni por un instante.
Ahí, creyendo estar sola, comprobó que estaba acompañada, se sintió segura; el sauce la sostenía, el cielo la protegía, la tierra le transmitía energía y el arroyo le brindaba esa calma que tanto necesitaba.
Todo su ser se fue llenando, poco a poco, de todas esas sensaciones placenteras que imperceptiblemente le fueron dando vitalidad, ganas de poner a prueba su capacidad para profundizar en la percepción a través de todos sus sentidos, para así poder nutrirse, crecer, ser más fuerte.
Aquella noche, en ese lugar encantado, halló la paz que buscaba, y descubrió que también se puede llorar de felicidad por tener la posibilidad de percibir hasta los más mínimos estímulos en las cosas más simples.